i

Volvemos a recibir manuscritos para la sección general, para los números de diciembre de 2024 en adelante. Recuerden revisar nuestras normas editoriales.

A cien años de “Observaciones sobre el español de América” de Pedro Henríquez Ureña. Vigencia, relevancia y nuevas lecturas

Autores/as

Resumen

Los cinco artículos que forman parte de este dossier presentan una serie de reflexiones que parten de una punta del iceberg: las “Observaciones sobre el español de América”, artículo publicado por Pedro Henríquez Ureña en la Revista de Filología Española en 1921. Este artículo ha sido la base de una serie de estudios de corte dialectológico acerca del español hablado en América, en torno a la posibilidad de zonificar sus variedades a partir de una serie de aspectos, sean sistémicos, de sustrato o con el concurso de otros factores conextuales. A su vez, las “Observaciones” y sus secuelas se han instalado como documentos de debates en torno al andalucismo, a la teoría poligenética, a lecturas que va más allá de lo lingüístico y claman el hispanismo americano o, en nuevas lecturas críticas, son el reflejo de un hispanismo que descarta otras variedades, entre tantas reflexiones. La finalidad, por lo tanto, de esta presentación preliminar, es dar cuenta de una suerte de patrón con el que puedan ordenarse y clasificarse estos cinco artículos, divididos entre las lecturas más críticas y glotopolíticas y lecturas que ven en este y otros trabajos del sabio dominicano, una fuente para seguir haciendo, por ejemplo, historia de la lengua.

Palabras clave:

Español en América, Pedro Henríquez Ureña, Hispanismo americano, Andalucismo

Biografía del autor/a

Soledad Chávez Fajardo, Universidad de Chile

Para correspondencia, dirigirse a: Soledad Chávez Fajardo (schavez@uchile.cl), Ignacio Carrera Pinto 1025, Departamento de Lingüística. 

Referencias

Bonilla, Johnatan E. 2022. Análisis dialectométrico del nivel fonético del Atlas Lingüístico Pluridimensional de Panamá. Moderna språk 116(1): 191-216.

Buesa Oliver, Tomás. 1990. Problemas para la identificación del andalucismo léxico en el español de América. En Bibiano Torres Ramírez (ed.). La influencia andaluza en los núcleos urbanos americanosactas de las VII Jornadas de Andalucía y América, pp. 269-282. Huelva: Diputación Provincial de Huelva.

Cuervo, Rufino José. 1914. Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. París: Macon, Protat frères, imprimeurs. 6ª edición.

Henríquez Ureña, Pedro. 1985. La utopía de América. Caracas: Ayacucho.

______ 2003 [1921]. Obras Completas. Estudios lingüísticos y filológicos. Tomo IV. Santo Domingo: Editora Nacional.

______ 2020 [1928]. Seis ensayos en busca de nuestra expresión. Piezas escogidas. Madrid: Clásicos ASALE.

Icaza, Francisco A. de. 1959. Obras escogidas. México: Universidad Autónoma de México.

Lenz, Rodolfo. 1893. Beiträge zur Kenntnis des Amerikanospanischen. Zeitschrift fùr Romanische Philologie 17(1-4): 188-214.

Link, Daniel. 2015. Suturas. Imágenes, escritura, vida. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Navarro Tomás, Tomás. 1918. Manual de pronunciación española. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Pérez Guerra, Irene. 2003. La producción de tema lingüístico y filológico en la obra de Pedro Henríquez Ureña. En Pedro Henríquez Ureña. Obras Completas. Estudios lingüísticos y filológicos, Tomo IV, pp. 9-47. Santo Domingo: Editora Nacional.

Quesada Pacheco, Miguel Ángel. 2021. Dialectología histórica del español de América Central. Nivel fonético-fonológico. Revista de Historia de la Lengua Española 16: 67-100.

Salvá, Vicente. 1847. Nuevo Diccionario de la Lengua Española. París, Librería de Don Vicente Salvá.

Solé, Carlos A. 1970. Bibliografía sobre el español en América. 1920-1967. Washington: Georgetown University.

Sozzi, Martín. 2015. Pedro Henríquez Ureña, latinoamericanista. Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos 2: 125-139.

Valdez, Juan. 2010. Samaná (República Dominicana): ¿baluarte del criollismo caribeño o campo de contacto lingüístico cultural? Estudios 18(35): 29-48.

______ 2015. En busca de la identidad: la obra de Pedro Henríquez Ureña. Buenos Aires: Katatay.

Vaquero de Ramírez, María Teresa. 1985. Pedro Henríquez Ureña y la lingüística indigenista. Cuadernos de la Facultad de Humanidades 13: 71-90.