i

Volvemos a recibir manuscritos para la sección general, para los números de diciembre de 2024 en adelante. Recuerden revisar nuestras normas editoriales.

Pedro Henríquez Ureña y la expresión expresión

Autores/as

Resumen

Para comprender la posición de Pedro Henríquez Ureña en un panorama de la dialectología (sus antecedentes, sus desarrollos) es imposible no detenerse en su obsesión por el carácter expresivo de los lenguajes y los discursos, en la que resuenan posiciones encontradas sobre la lengua americana que se remontan al nacimiento mismo de la disciplina dialectológica, que coincide con la integración operativa de América a un mercado mundial dominado ya por el capital.

Palabras clave:

Estudios latinoamericanos, Pedro Henríquez Ureña, Dialectología, Glotopolítica

Biografía del autor/a

Daniel Link, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Para correspondencia, dirigirse a: Daniel Link (dlink@untref.edu.ar), Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados. Maipú 71 piso 4, Buenos Aires, Argentina. 

Referencias

Alonso, Amado. 1951. Introducción a los estudios gramaticales de Andrés Bello. En Obras completas de Andrés Bello, volumen IV, pp. IX-LXXXVI. Caracas: Ministerio de Educación de Venezuela.

Alonso, Amado y Henríquez Ureña, Pedro. 1940. Gramática castellana. Manual adaptado a los programas vigentes en la enseñanza secundaria. Buenos Aires: Losada.

Armas, Juan Ignacio de. 1882. Oríjenes del lenguaje criollo. La Habana: Imprenta de la Viuda de Soler.

Barrenechea, Ana María. 1995-1996. Amado Alonso en el Instituto de Filología de la Argentina. Cauce, Revista de Filología y su Didáctica 18-19: 95-106.

Bello, Andrés. [1847] 1982. Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Madrid: EDAF.

______ 1946. Los cuatro viajes del almirante y su testamento. Madrid: Espasa Calpe.

______ 1981. Gramática latina y escritos complementarios. Obras completas de Andrés Bello, vol. VIII. Caracas, Ministerio de Educación.

Colon, Fernando. 1749. La historia de D. Fernando Colon en la cual se da particular y verdadera relación de la vida y hechos de el almirante D. Christoval Colón su padre y del descubrimiento de las indias occidentales llamadas Nuevo Mundo. Madrid: s.d.

Cuervo, Rufino José. 1881 Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas.

Deleuze, Gilles. 2002. Diferencia y Repetición. Buenos Aires: Amorrortu.

______ 2011. Lógica del sentido. Madrid: Paidós.

Garatea Grau, Carlos. 2006. Pluralidad de normas en el español de América. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 4(1): 141-158.

García Mouton, Pilar. 2006. Los Atlas lingüísticos y las variedades del español de América. Boletín Hispánico Helvético 8: 111-122.

Garrido, Joaquín. 2010. Lengua y globalización: inglés global y español pluricéntrico. Historia y Comunicación Social 15: 63-95.

Geckeler, Horst. 1994. Juan Ignacio de Armas y los comienzos de la dialectología hispanoamericana global. En El español de América en el Siglo XVI: actas del simposio del Instituto Ibero-Americano de Berlín (23 y 24 de abril de 1992), pp. 211-226. Frankfurt am Main: Vervuert.

Graddol, David. 2006. English Next. Why global English may mean the end of “English as a Foreign Language”. Londres: British Council.

Greusslich, Sebastian. 2015. El pluricentrismo de la cultura lingüística hispánica: política lingüística, los estándares regionales y la cuestión de su codificación. Lexis XXXIX (1): 57-99.

Henríquez Ureña, Pedro. 1940. El español en Santo Domingo. Buenos Aires: Instituto de Filología.

______ 1949. Las corrientes literarias en la América Hispánica. México: Fondo de Cultura Económica.

Quesada Pacheco, Miguel Ángel y Juan Antonio Martínez López Source. 2008. El Atlas Lingüístico Pluridimensional de América Central: estado actual del proyecto. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 6(1): 101-109.

Lebsanft, Franz, Wiltrud Mihatsch y Claudia Polzin-Haumann (eds.). 2012. El español, ¿desde las variedades a la lengua pluricéntrica? Madrid/Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.

Martins de Souza, Paula. 2014. Hjelmslev y el acontecimiento. Tópicos del Seminario 32: 135-156.

Mondragón, Rafael. 2009. Gestos del pensar y ética de la lectura en Las corrientes literarias en la América Hispánica. En Estrategias del pensar II. Ensayo y prosa de ideas en América Latina siglo XX, pp. 55-103. México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-Universidad Nacional Autónoma de México.

Moreno Fernández, Francisco (ed.). 1993. La división dialectal del español de América. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

Nethol, Ana María (ed.). 1997. Ferdinand de Saussure. Fuentes manuscritas y estudios críticos. México: Siglo XXI.

Real Academia Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

Rona, José Pedro. 1964. El problema de la división del español americano en zonas dialectales. En Presente y futuro de la lengua española, I, pp. 215-226. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.

Rosenblat, Ángel. 1964. Base del español de América: nivel social y cultural de los conquistadores y poblador. Boletín de Filología 16: 171-230.

Steiner, George. 2005. Después de Babel. México: Fondo de Cultura Económica.

Torrejón, Alfredo. 1993. Juan Ignacio de Armas y la dialectología hispanoamericana. Nueva Revista de Filología Hispánica 41(1): 151-158.

Zilberberg, Claude. 2003. Breviario de gramática tensiva. Escritos. Revista del Centro de Estudios de Ciencias del Lenguaje 27: 7-43.

Zourabichvili, François. 2004. Deleuze. Una filosofía del acontecimiento, Buenos Aires: Amorrortu.