Políticas internacionales de limitación de emisiones de gases efecto invernadero en el período 2008-2012 pueden tener importantes efectos en la economía chilena. Durante este período,los países menos desarrollados no están sujetos a ningún tipo de control sobre estas emisiones, pero pueden participar en forma voluntaria, ya sea a nivel de proyectos en el mecanismo de desarrollo limpio (MDL), o, eventualmente, a nivel de país adquiriendo compromisos voluntarios de limitación de emisiones (CV). En este trabajo discutimos los costos y beneficios de una participación voluntaria de Chile, para lo cual se estiman los beneficios económicos de ambos mecanismos de participación, MDL y CV, bajo distintos escenarios, y considerando sus implicancias de más largo plazo cuando el PIB per cápita del país se aproxime al de países más industrializados que hoy día deben controlar sus emisiones.
Montero, J. P., Cifuentes, L., & Soto, F. (2016). Participación voluntaria en políticas internacionales de cambio climático: implicancias para Chile. Estudios De Economía, 27(1), pp. 69–93. Recuperado a partir de https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/40759