i

Estimada comunidad de la Revista Chilena de Enfermería, les informamos que continuamos recibiendo artículos para su publicación este 2025,
con sistema de publicación continua en temas de Enfermería y Ciencias de la Salud;
y un tiempo promedio de publicación de nueve semanas desde el envío del artículo hasta su publicación. (NORMAS PARA AUTORES)

Una noción del cuidado de enfermería desde la complejidad

Autores/as

Resumen

Objetivo: Realizar una aproximación a la noción de cuidado desde el pensamiento complejo y las ciencias de la complejidad. Desarrollo: Este ensayo reflexivo se deriva de una profunda consideración al examinar la literatura científica generada por otros autores acerca de la temática de interés. Los escritores parten del concepto de salud - enfermedad donde confluye la noción de cuidado vista como un proceso complejo que es dinámico, no lineal ni secuencial pero que en torno a este flujo “desorganizado” aporta contribuciones positivas en la restauración tanto de la salud como del bienestar de quien recibe el cuidado e intenta insistir en la importancia del cambio de concepciones de la causalidad proporcionada por modelos newtonianos.  Conclusiones: La complejidad permite a los profesionales de enfermería ser reflexivos y activos dejando atrás la concepción de causalidad lineal de la enfermedad incluyendo esa realidad emergente que transforma todos los escenarios de vida y relaciones siendo así imperante que desde la academia se forjen estas habilidades reflexivas y críticas bajo el enfoque de la complejidad el cual podrá contribuir a ampliar los horizontes de comprensión de los flujos que emergen entre la salud y la enfermedad desde un enfoque holístico, abierto y adaptativo.

Palabras clave:

Análisis de Sistemas, Atención de Enfermería, Enfermería, Salud Holística, Proceso Salud-Enfermedad

Referencias

Tirado A. El concepto de salud y su aproximación desde diferentes disciplinas. Rev Cienc Biomed 2021;10(1):55–60. https://doi.org/10.32997/rcb-2021-3236

Maldonado CE, Amaya Navas Á, Arango Ruda D, Bonilla Dueñas A, García AC, Galeano Zabala L, et al. Complejidad de la salud, no de la enfermedad. 1a ed. Bogotá DC, Colombia: Universidad El Bosque; 2020.

Tenorio Rocha F, Torres González LA. Ciencias de la complejidad como una herramienta en las ciencias de la salud. Rev Odont Mex. 2022;26(2):3-9. https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2022.26.2.87315

Luengo González EM. Repensar el pensamiento de Edgar Morin: Invitación y propuestas. Simbiótica. 2020;7(2):22–43.

Altamira Camacho R. Epistemología de la enfermería: de las visiones del mundo y su adecuación al método científico. Temperamentvm. 2023;19(1):e14221. https://doi.org/10.58807/tmptvm20235776

Duque PA, Flórez-Pulido LM, Mejía-Ramirez LF. Revisión de literatura integradora del conocimiento disciplinar de la enfermería y el currículo. Univ Salud. 2023;26(1):1–10. https://doi.org/10.22267/rus.242601.306

Mendes AMFAS, Brás SCN, Marques RMD, Pontífice-Sousa P. Toque terapêutico no cuidado da enfermagem: uma análise conceitual. Acta Paul Enferm. 2022;35:eAPE00706. https://doi.org/10.37689/acta-ape/2022ar007066

Meira R, Pereira AA, Souza dos Santos A, Alves Vilela AB. Contribuições da Teoria da Complexidade para o cuidado de enfermagem. Revista Saúde.com. 2024;20(4):3564–3570.

Charlo PB, Cardoso LCB, Pires GAR, Radovanovic CAT, Carreira L, Meirelles BHS, Salci MA. Cuidados de enfermagem à luz da complexidade: uma revisão integrativa. Res Soc Dev. 2021;10(2):e5810212253. https://doi.org/10.33448/rsd-v10i2.12253

Olsson A, Thunborg C, Björkman A, Blom A, Sjöberg F, Salzmann-Erikson M. A scoping review of complexity science in nursing. J Adv Nurs. 2020; 76: 1961–1976. https://doi.org/10.1111/jan.14382

Espinoza Padilla DJ, Guerra Guerrero VT, Poblete Troncoso M. Proyecciones del cuidado disciplinar de enfermería desde la filosofía de Jean Watson: una revisión sistemática. Enfermería: cuidados humanizados. 2024;13(2):e4058. https://doi.org/10.22235/ech.vmecánicai2.4058

Maldonado CE. Las ciencias de la complejidad son ciencias de la vida. 1a ed. Chile: Trepen; 2021.

Arce Rojas RS. Relaciones entre el pensamiento complejo y los sistemas complejos adaptativos. Simbiótica. 2021;8(1):1-20. https://doi.org/10.47456/simbitica.v8i1.35431

Ball P. Cuántica: qué significa la teoría de la ciencia más extraña. 1a ed. Madrid, España: Turner Publicaciones S.L; 2018.

Jou D. Introducción al Mundo Cuántico. 1a ed. Barcelona, España: Pasado y Presente; 2012.

Busnel C, Ludwig C, Da Rocha Rodrigues MG. La complexité dans la pratique infirmière: vers un nouveau cadre conceptuel dans les soins infirmiers. Rech En Soins Infirm. 2020;140(1):7-16. https://doi.org/10.3917/rsi.140.0007

Rocca E, Anjum RL. Complexity, reductionism and the biomedical model. In: Rethinking causality, complexity and evidence for the unique patient. Switzerland: Springer International Publishing; 2020.75–94p. https://doi.org/10.1007/978-3-030-41239-5_5

Teixeira ER, Soares LM, Brezolin CA, et al. Contribuições do pensamento complexo para o conhecimento da enfermagem. Research, Society and Development 2020;9(11):e3889119843. https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.9843

Notarnicola I, Lommi M, Ivziku D, Carrodano S, Rocco G, Stievano A. The Nursing Theory of Complex Adaptive Systems: A New Paradigm for Nursing. Healthcare. 2024;12(19):1-11. https://doi.org/10.3390/healthcare12191997

Ghanbari-Afra L, Adib-Hajbaghery M, Dianati M. Human caring: A concept analysis. J Caring Sci. 2022;11(4):246-254. https://doi.org/10.34172/jcs.2022.21