in Comunicación y Medios
Diccionario Narrativa Transmedia: una obra indispensable para la investigación sobre las teorías de la narrativa
Abstract:
Se trata de una reseña de la última publicación del Doctor Lorenzo Vilches, el diccionario enciclopédico de narrativas realizado en la ciudad de Barcelona y que tuvo la colaboración de investigadores de España, Europa y Latinoamérica. La obra del Doctor Vilches fue diseñada para que el usuario pudiese acceder a él a través de dispositivos digitales, pero también es posible acceder en formato impreso, editado por Caligrama el año 2017.
El libro de Lorenzo Vilches, que el lector puede leer a través de dispositivos digitales , es el resultado de un extenso trabajo que hizo el autor cuando dirigió proyectos en el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona, investigaciones vinculadas a la comunicación, tecnología, fotografía y narrativa audiovisual.
Es una obra que se propone en más de 500 páginas conocer en forma responsable definiciones de la A a la Z en el campo del estudio y metodología de conceptos y categorías narrativas como principio temático de un conocimiento que no acaba y que siempre está entre nosotros, para quienes muestran interés en la disciplina de la comunicación con sus derivados como relato audiovisual, narrativas, cine, series de ficción y todo aquello que involucra los estudios de producción y transmedia.
Tiene 600 entradas sobre narrativa y 250 que abarca como tema el cine, además de las otras entradas vinculadas a transmedia, lo que significa que estamos ante una obra enciclopédica que explica conceptos de América Latina y España en el que se incorpora el conocimiento de temáticas del cine militante, por ejemplo, del País Vasco, Cataluña o Madrid para encontrar toda la información que debe tener un diccionario como este, donde el usuario puede seleccionar cuál es la información que más se acerca en materia de datos y conocimiento.
Cada una de sus entradas presenta mundos coherentes que se vinculan a la narrativa donde el Doctor Lorenzo Vilches los divide en teoría narrativa, teoría cinematográfica y televisión, material de estudio fundamental para estudiantes que se inician en los conocimientos fundamentales del mundo de la comunicación inserta en la globalización de la realidad, ficción y conexión.
En este sentido, Lorenzo ha sido capaz de visualizar los cambios que ha tenido la narración y como los productos de las innovaciones, provocados por la televisión, la producción audiovisual, el cine y la tecnología, nos hace enfrentar el encuentro con los cambios como efecto del conocimiento, desarrollo y análisis que genera la comunicación mediatizada donde es posible apreciar distintos conceptos que usamos diariamente, pero que no somos conscientes de su utilización o significado.
Muchos de los elementos de obras audiovisuales son visibles a través de la televisión, la pantalla del ordenador o el teléfono móvil, donde el conjunto de pantallas reúne los compendios que forman parte de esta cultura convergente a la diversidad y pluralidad de ideas que salen gracias a la intervención de la tecnología.
En este cúmulo de saberes, conocimientos y reflexiones teóricas sobre narrativas se encuentra el Doctor Lorenzo Vilches con su nueva obra, Diccionario de Teorías Narrativas. Cine, televisión, transmedia. En su trabajo digital, que puede ser leído a través de dispositivos electrónicos para leer libros en línea, reúne el vocabulario suficiente que debe saber todo profesional e investigador del área de la comunicación, cineastas y realizadores audiovisuales, sin dejar afuera a los informáticos y productores muy presente en sus análisis de nodos cuando interactúan los usuarios con las narrativas en las pantallas digitales.
Esta obra es un verdadero aporte como material de investigación para resolver las dudas que se vinculan a conceptos específicos en comunicación, sobre todo por la intención que ofrece Vilches al desarrollar un trabajo profesional, profundo y cuidadoso al considerar más de una definición para un mismo término que, necesariamente, debe existir comprensión en los conceptos para internalizar los contenidos que se dividen en teorías narrativas clásicas y contemporáneas, cuyas raíces están en la literatura, novela gráfica, la cinematografía, la ficción televisiva o la narrativa transmedia.
Como aporte a los estudios de comunicación y tecnología resulta ser un libro novedoso, ya que no sólo se trata de una serie de definiciones en el ámbito de la teoría narrativa, sino además es una obra que puede ser leído en dispositivos tecnológicos para observar sus contenidos ubicado en más de 900 páginas con una redacción muy simple, facilitada para que investigadores de las áreas de la comunicación, el cine, el periodismo y/o la tecnología, que buscan conceptos de la teoría narrativa como material de consulta, puedan encontrar las respuestas necesarias para orientar las interrogantes que surgen en el campo de investigación específico que desarrolla todo investigador.
Por otra parte, frente al desafío de actualizar los estudios en comunicación en un momento en que internet y los relatos transmedia forman parte de los elementos que visualizamos en las pantallas que están al alcance de nuestras manos, el libro digital ofrece un amplio espectro de contenidos para realizar consultas sobre temas específicos de la teoría narrativa que sabemos podemos encontrar, consciente o inconscientemente, en los medios como la televisión, el cine o los diarios, y también en ordenadores, Tablet y teléfonos móviles.
El propio Doctor Lorenzo Vilches dice en una entrevista sobre su libro: “es un diccionario enciclopédico de teorías narrativas con aproximaciones al cine, televisión y transmedia”, medios que están muy cercanos a los usuarios como uso de entretención o comunicación donde parte de nuestras vidas se conecta con sus contenidos, la mayoría del tiempo.
En este sentido, el lector al tener acceso a los contenidos de la enciclopedia se encontrará con un trabajo realizado por diferentes expertos en comunicación de diversas nacionalidades de Europa y América Latina que colaboraron en el proyecto del Doctor Lorenzo Vilches entre los años 2014 y 2106 para desarrollar una obra que permite a estudiantes, investigadores, profesionales de la comunicación y público en general interesado apreciar una obra global que ayuda a entender las teorías fundacionales de la narración.
Asimismo, los lectores podrán conocer a sus principales autores que los compiladores de la presente obra citan, para explicar los conocimientos de las escuelas históricas que abordan materias como el cine y las relaciones con la literatura. A medida que encontramos un concepto, la idea es descubrir las definiciones de los diferentes formatos y géneros que nos sitúan las narrativas y su relación con la sociedad.
Los usuarios, interesado en conceptos y teorías narrativas, puede aprovechar una lectura electrónica de manera ágil y cómoda para incorporar conocimientos que permita profundizar ideas para el desarrollo de investigaciones en materia de teorías y metodologías en los elementos inmersos a los paradigmas de los efectos de la recepción.
Por términos claves, categorías o conceptos, el usuario podrá encontrar las definiciones que convergen por temáticas cuyos conceptos no abordan una palabra, sino además aparecen compuesta por ideas que muchas veces hemos escuchado o leído como, “biografía del personaje”, “arco del personaje”, “biblia de guion”, “Cosecha. Pay off. Planting”, entre otros conceptos.
El diccionario es un material completo en el que es posible conocer términos seculares desde los tiempos de Platón y Aristóteles, ideas específicas y otros conceptos que forman parte del lenguaje de la estructura narrativa.
El Doctor Lorenzo Vilches desarrolla un trabajo en forma profesional, acuciosa, didáctica y educativa que facilitará a los lectores a resolver toda pregunta que se hace un investigador antes de iniciar un estudio específico en comunicación. Así, quienes accedan al libro podrán encontrar definiciones clásicas, históricas y una amplia gama de axiomas del cine hasta encontrar palabras que son extensiva a las ideas transmedia de los entornos digitales.
El libro digital revela la importancia histórica que, a través de sus definiciones, podemos conocer sobre la epistemología de la teoría narrativa y su importancia como aporte de la comunicación temática que se accede a él a través de una navegación técnica y simple donde el dedo guía la búsqueda y lectura de los conceptos teóricos que se cruzan entre el conocimiento literario, el de ficción y el audiovisual. Absolutamente recomendable para estudiantes, investigadores y académicos que debaten y analizan los discursos de la narrativa día a día en aulas, seminarios, congresos e investigaciones.
Disponible en ebook, pero también en formato impreso, a través de sus 880 entradas con palabras claves y 994 páginas cuyo contenido posee un lenguaje accesible, los usuarios podrán buscar conceptos de teorías clásicas y posclásicas, aproximaciones históricas, estéticas, sociológicas, etnográficas y filosóficas que confluyen en las teorías narrativas. Portada
Copyright & License
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
Author
Miguel Alejandro Chamorro Maldonado
Universidad Viña del Mar. Chile, Chile