Revista de Derecho Público
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU
<p>La Revista de Derecho Público fue fundada en 1963 por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, teniendo publicación semestral desde 2010. Su propósito es la difusión de los avances del Derecho Público nacional e internacional y la socialización de artículos de investigación inéditos tanto de la comunidad académicas nacional e internacional.</p>Facultad de Derecho, Universidad de Chilees-ESRevista de Derecho Público0716-0267<p>La Revista de Derecho Público es editada por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0 Internacional.</p>La notificación electrónica como medio principal para comunicar el contenido de actos administrativos y providencias judiciales
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/69182
La notificación electrónica como medio para dar a conocer el contenido de actos administrativos y providencias judiciales está reconocida en el ordenamiento jurídico ecuatoriano con la misma validez que otras formas de notificar. La anterior ha sido incorporada buscando la eficiencia y eficacia del servicio público hacia los administrados. Sin embargo, la realidad económica y social que vive el Ecuador en la actualidad, y la protección a los ciudadanos que brinda el principio de accesibilidad, no permiten imponer el uso obligatorio de una dirección de correo electrónico a los administrados. Pese a ser este el ideal a alcanzar, hacerlo en este momento devendría en una grave violación al debido proceso. El presente artículo propone un orden de prelación mediante una reforma legal en la que la notificación electrónica sea el medio preferido para remitir documentación; sin coartar la libertad de escoger de los administrados; brindando seguridad a los servidores públicos al realizar las notificaciones; y cautelando el debido proceso de los ecuatorianos.David Francisco Delgado del Hierro
Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Público
2022-12-312022-12-319710.5354/0719-5249.2022.69182Naturaleza y análisis crítico del reglamento para contratos de obras públicas
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/69183
La hipótesis del trabajo sostiene que la regulación del contrato de construcción de obra pública ha quedado desfasada respecto del proceso de modernización del Estado, que se ha materializado en parte a través de la dictación de la Ley Nº 18.880 sobre bases de procedimiento administrativo y Nº 19.886 de bases de compras públicas. Con este propósito la investigación centra su análisis en las principales instituciones del contrato de construcción de obra pública, mientras se vislumbran sus falencias y su adecuada integración en el ordenamiento jurídico.Felipe Hermosilla Torres
Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Público
2022-12-312022-12-319710.5354/0719-5249.2022.69183Problemas prácticos en la ejecución de las sanciones administrativas en el Perú: ¿Cómo afrontar adecuadamente la potestad punitiva administrativa?
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/69184
El autor se aboca al análisis y al estudio de los problemas prácticos que se generan en el momento en el que la Administración, luego de sancionar, debe concretar, en el plano de la realidad, tal castigo jurídico. En este aspecto, se decanta por un precavido análisis de la validez y de la eficacia de la propia ejecutoriedad administrativa, así como de la técnica recursiva por parte de quien se ve afectado por el poder público titular de potestades sancionadoras, a efectos de conducir por una buena administración al ejercicio de tales competencias de gravamen de las administraciones públicas, ya que obra una fuerte y sólida distancia entre seguir de manera pulcra el camino formal de la actividad administrativa sancionadora, en comparación con el amplio espacio de la actividad material punitiva. Esto lleva a que, en el escenario real, se provoquen mayores problemas para la organización administrativa que aquellos que han sido generados por el sujeto sometido a dichas potestades públicas.L. Alberto Huamán Ordóñez
Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Público
2022-12-312022-12-319710.5354/0719-5249.2022.69184El megaproyecto del tren maya en México a la luz del nuevo constitucionalismo latinoamericano y el pluralismo jurídico
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/69185
El presente documento analiza el impacto del megaproyecto denominado tren maya que se desarrolla en la región golfo-sureste de México en los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, desde dos enfoques jurídicos: el nuevo constitucionalismo latinoamericano y el pluralismo jurídico mexicano, con la finalidad de identificar la mejor alternativa de solución a los conflictos relacionados con la ejecución de dicho proyecto y la posible violación de derechos humanos.Manuel Gustavo Ocampo Muñoa
Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Público
2022-12-312022-12-319710.5354/0719-5249.2022.69185Crítica al diseño institucional de la Fiscalía Nacional Económica: ¿Órgano de la Administración o persecutor autónomo?
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/69186
La persecución del ilícito de colusión es un fenómeno más reciente que la persecución penal y las sanciones administrativas. Alrededor del mundo los órganos persecutores han recibido facultades investigativas concordantes, ya sea con el derecho administrativo sancionador o el derecho penal. Chile cuenta con la Fiscalía Nacional Económica, cuyo diseño institucional toma prestados elementos de ambos regímenes jurídicos, lo que genera problemas para el resguardo de los derechos fundamentales de las personas, especialmente por sus facultades intrusivas. Carolina Andrea Serrano Herrera
Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Público
2022-12-312022-12-319710.5354/0719-5249.2022.69186Fundamentación del ius puniendi en materia de derecho administrativo sancionador y su diferencia con respecto al ámbito penal: Un análisis jurisprudencial y comparado
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/69187
El objetivo de este trabajo es analizar la problemática que se suscita entre el derecho administrativo sancionador y el derecho penal, desentrañando los fundamentos subyacentes que obedecen a la idea del ius puniendi en cuanto a su naturaleza jurídica. Ello, esencialmente, a partir de un estudio histórico-jurídico, lo que ha entendido la doctrina y jurisprudencia nacional e internacional, teniendo en consideración los conceptos de delito e infracción administrativa.Marcelo Vélez Martínez
Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Público
2022-12-312022-12-319710.5354/0719-5249.2022.69187