Revista de Derecho Público
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU
<p>La Revista de Derecho Público fue fundada en 1963 por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, teniendo publicación semestral desde 2010. Su propósito es la difusión de los avances del Derecho Público nacional e internacional y la socialización de artículos de investigación inéditos tanto de la comunidad académicas nacional e internacional.</p>Facultad de Derecho, Universidad de Chilees-ESRevista de Derecho Público0716-0267<p>La Revista de Derecho Público es editada por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y publicada bajo una licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 4.0 Internacional.</p>Hacia un análisis estructural del derecho a la salud y la igualdad (Con propósito de las medidas laborales adoptadas por el Estado ecuatoriano durante la pandemia de COVID-19 en 2020)
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/65533
Este artículo hace un recorrido sobre las principales corrientes liberales y sociológicas que sirven de soporte teórico para el análisis de la salud y de la igualdad en el derecho, con el fin de evidenciar la interrelación existente entre la concepción sociológica del derecho y la salud, y la perspectiva estructural del derecho y la igualdad. Para esto, se emplea un concepto de equidad sanitaria construida con los aportes de John Rawls sobre la justicia. Así, se evaluarán algunas de las medidas legislativas y ejecutivas adoptadas por el Estado ecuatoriano en materia laboral durante la pandemia del Covid-19 en 2020 y sus efectos en la capacidad de la población para costear servicios de salud.Fernando Bajaña Tovar
Derechos de autor 2021 Revista de Derecho Público
2021-12-312021-12-319512510.5354/0719-5249.2021.65533El Origen: ¿Cómo se construye el derecho al secreto de las fuentes? Análisis legislativo y jurisprudencial en el Perú y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/65534
En este artículo, los autores analizan cuál es la base del derecho de los reporteros a proteger la confidencialidad de sus fuentes en Perú y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Los autores argumentan que el origen de este derecho no radica en la protección del secreto profesional, sino en las libertades de información y de prensa. En consecuencia, los periodistas, y no las fuentes de información, son los titulares de este derecho. Aunque el estudio comienza con el caso peruano, sus observaciones pueden ser exportadas a otros sistemas legales, especialmente cuando los periodistas están expuestos a requisitos de información y redadas estatales.Andrés Calderón LópezJacqueline St. Laurent
Derechos de autor 2021 Revista de Derecho Público
2021-12-312021-12-3195274710.5354/0719-5249.2021.65534El Panel de Expertos del Transporte Público
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/65535
Pablo Muñoz VicuñaDiego Muñoz Vicuña
Derechos de autor 2021 Revista de Derecho Público
2021-12-312021-12-3195497610.5354/0719-5249.2021.65535Concurrencia del poder central y comunal en un contexto de excepción: ¿quién es el competente?
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/65538
Ante la confusión que puede generar un estado de excepción, específicamente en lo que respecta a determinar quién es el titular de las competencias para enfrentarlo, este trabajo busca otorgar una cuota de certeza que permita orientar la concurrencia de autoridades centrales y comunales en dicho escenario. En tal sentido, y a pesar del carácter autónomo de los municipios, postula la preponderancia del jefe de Estado frente al actuar municipal en un contexto de excepción constitucional, como consecuencia del origen gubernativo de dicha declaración. Sin perjuicio de ello, también justifica la intervención del municipio, amparada en sus deberes de colaboración y coordinación con la autoridad central que emanan de la unidad sistémica que caracteriza a la Administración Pública.Valeska Opazo de la Fuente
Derechos de autor 2021 Revista de Derecho Público
2021-12-312021-12-3195779910.5354/0719-5249.2021.65538El deber de fundamentación del voto de los concejales en el ejercicio de sus funciones
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/65537
El proceso constitucional que vive Chile abre la puerta para discutir una serie de aspectos de la Administración del Estado, entre ellas, las actuaciones de las autoridades públicas en el marco de la buena administración. Dentro de dichas actuaciones de autoridades encontramos las de los concejales municipales, los cuales deben enmarcar su comportamiento, en forma irrestricta, al ordenamiento administrativo imperante en Chile, motivo por el cual este trabajo aborda un aspecto particular de dicho comportamiento, que dice relación con el sometimiento a la obligación/deber de fundamentar el voto ante materias sometidas a acuerdo de concejo municipal.Jaime Rojas Opazo
Derechos de autor 2021 Revista de Derecho Público
2021-12-312021-12-319510111710.5354/0719-5249.2021.65537Despolitización y mercado en el financiamiento de la educación superior
https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/58861
La normativa sobre financiamiento de la educación superior impuesta en Chile durante la década de 1980 se puede definir como de autofinanciamiento. Este régimen se inscribe dentro de categorías constitucionales como el principio de subsidiariedad, la autonomía de los grupos intermedios, el derecho a la educación y la libertad de enseñanza. A su vez, los principios que subyacen a dicho régimen de financiamiento guardan plena coherencia con los fundamentos ofrecidos por la dictadura para esta normativa: la despolitización de las universidades y someter la prestación de servicios de educación superior a mecanismos de mercado.Gustavo Adolfo Wenzel Weber
Derechos de autor 2021 Revista de Derecho Público
2021-12-312021-12-319511914410.5354/0719-5249.2021.58861