i

Convocatoria V23_N45 (diciembre 2025, II Dossier): Estado, Gobierno y Gestión Pública bajo la presidencia de Gabriel Boric: un balance". Nuevo plazo de recepción de manuscritos: 1 de agosto de 2025.

Convocatoria V24_N46 (julio 2026): “ Políticas Públicas Ambientales en América Latina: entre economía ambiental y Derechos de la Naturaleza". Plazo de recepción de manuscritos: 26 de enero de 2026.

Llamado abierto a postular temática y liderar dossier temático_N° 47 año 2026: quienes se encuentren interesados/as o tengan dudas/consultas pueden escribir o enviar su postulación al correo reggp@gobierno.uchile.cl con un máximo de 1000 palabras. Los y las esperamos!

Convocatoria libre: Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, tiene abierta la recepción de manuscritos de investigación libre, solo deben señalar en su envío que postulan a esta sección. 

**Visita nuestro aparatado en la web de Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y mantente al tanto de nuestras actividades y noticias. Revisa las presentaciones hibridas de nuestros últimos números.

 

El bienestar subjetivo como enfoque e instrumento de la política pública: Una revisión analítica de la literatura

Autores/as

  • Roberto Castellanos Cereceda Universidad Nacional Autónoma de México
Descargar

Resumen

En el trabajo se analiza la utilidad que tiene el enfoque del bienestar subjetivo para el estudio, análisis y hechura de la política pública. Se sostiene que el enfoque de bienestar subjetivo ofrece nuevas formas para poner a prueba supuestos básicos del análisis económico y social sobre el comportamiento humano; ofrece herramientas de análisis que dan una perspectiva diferente y complementaria a mediciones y enfoques tradicionales sobre los aspectos que más importan a la población en su proceso de desarrollo; así como también provee un conjunto de reflexiones importantes sobre las implicaciones del estudio de la felicidad y la satisfacción de vida para diferentes tipos de políticas públicas y en distintos ámbitos de la acción gubernamental. Estos aspectos se analizan a partir de un rastreo histórico sobre los orígenes del estudio sistemático del bienestar subjetivo y de una revisión de la literatura para identificar temas abordados, herramientas desarrolladas y políticaspúblicas implicadas.    

Palabras clave:

Bienestar subjetivo, políticas públicas, gobierno