Perspectivas democráticas y crisis de desarrollo

Autores/as

  • Osvaldo Sunkel CEPAL
Descargar

Resumen

El proceso de democratización que se ha venido desarrollando en la última década en América Latina, presenta importantes diferencias entre países. Estas se refieren, entre otras, a cuestiones de intensidad y profundidad, de periodicidad y secuencia en el tiempo y de antecedentes históricos en materia institucional, de estructura socioeconómica y de organización política. Es posible discernir dos conjuntos de tendencias generalizadas, correspondientes a dos procesos profundos y de largo plazo, desafortunadamente contradictorios y en vías de colisión. Por una parte, una demanda de democratización y participación ciudadana. Por la otra, una crisis del desarrollo de grandes proporciones y ya larga duración. Ambos procesos se encarnan en portadores sociales, lo que hace que se expresen como conflicto social.

Palabras clave:

América Latina, Democratización, Desarrollo, Crisis, Conflicto Social

Biografía del autor/a

Osvaldo Sunkel, CEPAL

Economista chileno. Autor de numerosos artículos y varios libros sobre inflación, desarrollo, relaciones internacionales, historia económica y medio ambiente. En la actualidad se desempeña como asesor especial del secretario ejecutivo de CEPAL; director de Pensamiento Iberoamericano. Revista de Economía Política; presidente de la Corporación de Investigaciones para el Desarrollo (CINDE).