La actual situación energética en Chile y Bolivia podría convertirse en una oportunidad para que ambos países retomen la fracasada iniciativa de «gas por mar» avanzada hace una década por los presidentes Ricardo Lagos y Hugo Banzer. Desde entonces, el cuadro ha cambiado: la menor demanda de gas desde Argentina y el termino del contrato de exportación de gas a Brasil dentro de algunos años obliga a Bolivia a buscar nuevos mercados y una salida más económica para su gas; Chile, en tanto, entrampado en su dependencia energética, en un costoso sustituto de las importaciones de gas argentino y paralizados dos de sus principales futuros proyectos energéticos necesita fuentes de energía más limpias y menos costosas. Ambos países tienen que despejar un conflicto centenario que mantiene la triple frontera entre Chile, Bolivia y Perú en permanente fricción, en vez de ser un polo productivo trinacional que contribuya a la integración energética de Sudamérica.
Palabras clave:
gas por mar, diplomacia del gas, acceso al mar de Bolivia, relaciones chileno-bolivianas, exportaciones de gas
Biografía del autor/a
Pascale Bonnefoy, Universidad de Chile
Periodista, USACH. Egresada del Magister en relaciones internacionales, Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
Altmetrics
Cómo citar
Bonnefoy, P. (2013). Gas por mar. Estudios Internacionales, 45(174), 15–25. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2013.26994