Estrés oxidativo y sepsis

Autores/as

  • Rodrigo Carrasco L. Universidad de Chile
  • Rodrigo Castillo P. Universidad de Chile
  • Patricio Huerta B. Universidad de Chile
  • Ramón Rodrigo S. Universidad de Chile
  • José Castro O Hospital Clinico Universidad de Chile. Unidad de Pacientes Críticos
  • Julia Guerrero P. Hospital Clínico Universidad de Chile. Unidad de Pacientes Críticos

Resumen

El Shock Séptico es una importante causa de morbi-mortalidad en pacientes críticos que podría ser explicado, al menos en parte, por una desregulación de la respuesta inmuno-inflamatoria. La liberación de componentes microbianos produciría un desbalance con predominio de agentes prooxidantes como las especies reactivas de oxigeno (EROS), sobre las defensas antioxidantes. Las EROS dañan directamente los tejidos al atacar las biomoléculas e indirectamente actuando como mediadores pro-inflamatorios. Estudios efectuados en pacientes críticos que cursan con sepsis, han demostrado disminución de las defensas antioxidantes. Esto compete a mecanismos enzimáticos y no enzimáticos entre los que han sido estudiados: actividad de enzimas antioxidantes, niveles plasmáticos de vitaminas antioxidantes y capacidad antioxidante del plasma, parámetros que también han sido correlacionados con el pronóstico de sobrevida de estos pacientes. Además, se ha evidenciado un incremento de los niveles plasmáticos de productos de lipoperoxidación, lo que representa aumento del daño oxidativo en las membranas celulares. Los parámetros relacionados con el estrés oxidativo podrían ser, potencialmente, marcadores útiles, y los agentes antioxidantes podrían ser considerados como una nueva oportunidad terapéutica en el manejo médico de estos pacientes.

Palabras clave:

Antioxidantes/uso terapéutico, Estrés Oxidativo/fisiología, Sepsis/epidemiología, Sepsis/terapia