Prevención de la violencia y promoción del buentrato en el noviazgo con mujeres jóvenes en Santiago de Chile.

Autores/as

Resumen

Se presenta una intervención preventiva de la violencia en el noviazgo, basada en las perspectivas de género y ecológica. Su objetivo fue potenciar en mujeres jóvenes habilidades personales favorecedoras de noviazgos bientratantes. Se desarrolló un taller de ocho sesiones, con estrategias participativas de intervención, facilitado por psicólogas y con un grupo de ocho participantes, obteniéndose resultados favorables. Se concluye que la prevención selectiva constituye hoy un aporte en la problemática abordada y se evidencia el impacto material y subjetivo del neoliberalismo en el riesgo ante esta. Se sugiere para intervenciones futuras profundizar la prevención selectiva y diversificar los grupos participantes.

Palabras clave:

VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO, VIOLENCIA DE GÉNERO, PREVENCIÓN

Biografía del autor/a

Ángela Castillo-Rodríguez, Docente adjunta Universidad San Sebastián

Psicóloga, Universidad de Chile. Magíster en Salud Mental Infanto Juvenil, Universidad Católica del Maule. Docente adjunta Universidad San Sebastián. Correo electrónico: angela.casrod@gmail.com

Leonor M. Cantera Espinosa, Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Doctora en Psicología Social con Premio Extraordinario por la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesora titular del Departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona. Correo electrónico: leonor.cantera@uab.cat

Gerardo Chandía Garrido, Académico Universidad Católica del Maule.

Psicólogo, Universidad Católica del Maule. Magíster en Salud Mental Infanto Juvenil, Universidad Católica del Maule. Doctorante Programa Doctorado en Psicología, Universidad de Talca. Académico Universidad Católica del Maule. Correo electrónico: gchandia@ucm.cl