Transhumanism, Time and Secularization of History

Authors

Abstract

The notion of time and the idea of history that emerged after the scientific revolution and the enlightenment were clearly secularized. We consider, in a conjectural and exploratory way, that these conceptions of time and history, in their development and final evolution, have had effects on the formulation of a possible transhuman condition of our species.

Keywords:

science, enlightenment, secularization, time, history, transhumanism

References

Adorno, T. (1983). Teoría estética. Orbis.

Alegre, A. (2013) El mundo griego: tiempo e historia. En M. Reyes (Ed), Filosofía de la historia. Editorial Trotta.

Antiseri G. y Reale, D. (1995). Historia del pensamiento, filosófico y científico. T. II: del Humanismo a Kant. Herder.

Bacon, F. (2011). La gran instauración. Tecnos.

Bergson, H. (2018) Historia de la idea de tiempo. Paidós.

Bostrom, N. (2005). Transhumanist Values. En F. Adams (Ed), Ethical issues for the twenty-first century (pp. 3-14). Philosophy Documentation Center.

Bostrom, N. (2011). Una historia del pensamiento transhumanista. Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología, 14, 157-191

Eliade, M. (1988). El mito del eterno retorno. Alianza Editorial.

Hughes, R. (2000). El impacto de lo nuevo. El arte del siglo XX. Galaxia de Gutenberg/Círculo de Lectores

Koselleck, R. (2012). Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Trotta

Koselleck, R. (2003). Aceleración, prognosis y secularización. Pre-textos.

Le Grange, H. (2018) Mahler. Akal

Marx, K. (1970). Tesis sobre Feuerbach y otros escritos filosóficos. Grijalbo

Morris, D. (2003). El mono desnudo. De Bolsillo

Nietzsche, F. (2003). Así habló Zaratustra. Alianza Editorial.

Popper, K. (1987). Miseria del Historicismo. Alianza Editorial.

Sevilla, J. (2013). El concepto de filosofía de la historia en la modernidad. En M. Reyes (Ed), Filosofía de la historia. Editorial Trotta.

Sánchez Ron, J. M. (2010). Ciencia, política y poder. Fundación BBVA.

Taylor, Ch. (2014). La era secular. Gedisa.

Trías, E. (2010). La imaginación sonora: argumentos musicales. Galaxia de Gutenberg/Círculo de Lectores.

Valdeón, J. (2013). El mundo cristiano: antiguo y medieval. En M. Reyes (Ed), Filosofía de la historia. Editorial Trotta.

Virilio, P. (2001). El procedimiento del silencio. Paidós.

Virilio, P y Lotringer, S. (2002). El amanecer crepuscular. Fondo de Cultura Económica.

Watson, P. (2002). Historia intelectual del siglo XX. Crítica.