Distribución termal intraurbana en las ciudades de Santiago y Valparaíso. Análisis comparativo de sus factores explicativos
Autores
-
Pamela Smith
Departamento de Geografía, Universidad de Chile
-
Ximena Andrade
Laboratorio de Medioambiente y Territorio, Universidad de Chile
Resumo
Este trabajo se articula dentro de la temática del clima urbano, específicamente de la variabilidad del campo térmico a escala del dosel. Se analizan datos de temperatura atmosférica, en las ciudades de Santiago y Valparaíso, localizadas a una latitud similar, pero en el interior y en la costa respectivamente, durante el verano de los años 2009 y 2011. La multicausalidad del comportamiento de las temperaturas y su distribución espacial, se analizan considerando componentes naturales del paisaje, así como aquellos que guardan relación con el grado de perturbación urbana, en diferentes áreas, al interior de las ciudades. Se hace uso de técnicas asociadas al análisis espacial, estadística inferencial y en menor medida a la teledetección. Los resultados muestran en Santiago, la presencia de una isla de calor, que en la noche se manifiesta con mayor intensidad. Presenta un gradiente típico, que encuentra su máximo en las áreas centrales, lo que se corresponde en gran medida, con resultados obtenidos por investigaciones precedentes. El caso de Valparaíso es bastante similar durante la tarde y noche. El calor se concentra en el centro o Plan, decreciendo la intensidad de las temperaturas hacia la periferia. En ambos casos, la presencia y estado de la vegetación, así como, la proporción de superficies impermeabilizadas y construidas, son determinantes en la disminución e incremento de los registros respectivamente, por lo que se sugiere, que estas variables, sean consideradas como componentes estratégicos de la gestión y planificación ambiental de las ciudades.
Palavras-chave:
Clima Urbano, Temperatura Atmosférica, Regresión Múltiple, Santiago, Valparaíso
Números especiais
Prestes a ser publicado
IG