Políticas de Publicação

Proceso de revisión por evaluadores

El proceso de revisión de los artículos se realiza mediante pares evaluadores, bajo el sistema doble ciego, en el cual autores y evaluadores desconocen recíprocamente su identidad y filiación instituacional respectiva. El equipo editorial considera la pertinencia del material recibido, notificando oportunamente al autor respecto de la aceptación o rechazo del material enviado.

El proceso de evaluación comprende las siguiente etapas y acciones:

1. Recepción de los artículos a través del portal "Envío de Artículos"; revisión por parte de los editores, quienes estimarán su pertinencia y el cumplimiento de los requisitos expuestos en las normas de publicación. Una vez aceptado para la evaluación de pares, se comunicará a los autores la recepción formal del artículo. 

2. Una vez cumplido el plazo para la recepción de artículos, los editores contactarán como mínimo a dos evaluadores, quienes no tendrán antecedentes de los autores. Asimismo, el o los autores tampoco sabrán quiénes revisarán su artículo.

3. La evaluación se definirá sobre la base de los siguientes puntos:

  • Originalidad del tema, el enfoque con el cual es abordado y la claridad con que se expresan los argumentos.
  • Estructura lógica en el desarrollo formal del artículo, con una correcta redacción y ortografía.
  • Congruencia de las imágenes utilizadas en el artículo, sean estas fotografías, planos, tablas, gráficos u otros.
  • Pertinencia de la referencia utilizada y correcto uso de la norma de citación APA.

4. Los evaluadores pueden concluir que: aceptan el artículo; el artículo es aceptado con modificaciones de forma y/o contenido; rechazan el artículo.

5. En caso de discrepancia entre la evaluación de los pares, los editores tomarán la decisión de aceptar, pedir modificación, o bien, rechazar el artículo.

6. Los editores reunirán en un solo documento las evaluaciones de cada artículo y las enviarán a los respectivos autores, con objeto de informar las razones de la aceptación, solicitud de modificaciones o el rechazo del artículo. Los autores contarán con un plazo de tres semanas para hacer las modificaciones solicitadas por la revista.

7. En caso de que el artículo quede sujeto a correcciones, los editores recibirán la nueva versión y verificarán el cumplimiento de las observaciones y sugerencias realizadas por los evaluadores. De surgir nuevas dudas, los autores serán nuevamente contactados.

8. Cumplido el proceso de evaluación de todos los artículos, los editores notificarán al Comité Editorial de los contenidos definitivos del nuevo número de la revista, para recabar de ellos distintos comentarios y sugerencias para el proceso de edición y publicación definitivo.

El proceso completo de evaluación de un artículo enviado a Revista Investigaciones Geográficas, puede demorar entre 4 y 24 semanas, desde su recepción hasta el dictamen de la evaluación.

Política de acceso abierto

La revista Investigaciones Geográficas provee acceso libre de su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.

Exención de responsabilidad

Las opiniones y contenidos de los documentos publicados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista.

Con la recepción de los artículos, editores y evaluadores son libres de sugerir modificaciones parciales de su contenido sin que afecte el sentido de los argumentos del autor. Luego de la aceptación de los artículos para ser publicados, Revista Investigaciones Geográficas es libre de reproducir los contenidos para efectos de difusión, señalando debidamente a los autores.

Archivado

La revista Investigaciones Geográficas utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.

Derechos de autor

Con la recepción de los artículos, editores y evaluadores son libres de sugerir modificaciones parciales de su contenido, sin que ello afecte el sentido de los argumentos del autor. Luego de la aceptación de los artículos para ser publicados, Revista Investigaciones Geográficas es libre de reproducir los contenidos para efectos de difusión, señalando debidamente a los autores. Los autores de cada artículo mantendrán la propiedad intelectual y los derechos que reconoce la ley.