Procesos de socialización y subjetivación en la educación de las élites: desafíos y preguntas para el actual contexto chileno.

Autores/as

Resumen

Este trabajo expone la relevancia de estudiar el campo de la educación desde nuevas perspectivas teóricas para comprender los fenómenos de desconexión y fragmentación ideológica de las élites chilenas. Se argumenta la necesidad de complementar la pregunta por la reproducción social —principalmente asociada al marco bourdieusiano— con una de la reproducción cultural, examinando el rol que cumplen los proyectos educativos de los colegios de élite, así como los procesos de socialización y subjetivación política del estudiantado. A la luz de los hallazgos recientes de este tipo de estudios, se concluye proyectando algunos desafíos tanto para las ciencias sociales como para la pedagogía.

Palabras clave:

ÉLITES, EDUCACIÓN, SUBJETIVACIÓN

Biografía del autor/a

Angélica Bonilla, Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado-Universidad Diego Portales, Chile.

Candidata a Doctora en Educación, Programa de Doctorado en Educación UAH-UDP, Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado-Universidad Diego Portales, Chile. Becaria ANID-Subdirección de Capital Humano/Doctorado Nacional/2022-21221178 y tesista Fondecyt N°1231047. Investigadora patrocinada del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Socióloga y Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Correo electrónico: maria.bonilla@mail.udp.cl