Directrices para autores/as
Los manuscritos deben ser escritos en inglés o español.
Los artículos aprobados serán publicados en el idioma original.
La primera página debe incluir la siguiente información: título, nombre, afiliación principal del autor, correo electrónico, resumen de no más de 100 palabras, y palabras clave.
El resumen y las palabras clave deben venir en inglés y español, y debe incluirse una lista de referencias por orden alfabético al final. Las referencias bibliográficas se basan en el modelo The Chicago Manual Style (http://www.chicagomanualofstyle.org/home.html)
Los textos serán enviados cumpliendo con los siguientes requisitos: fuente Georgia, tamaño Nº 12, interlineado simple, dejando un espacio libre entre párrafos y títulos, en idioma castellano o inglés. La página deberá ser tamaño carta, en alineación justificada, respetando un margen superior, inferior, derecho e izquierdo de 2 centímetros, debiendo constar de una extensión aproximada entre 6.000 y 15.000 palabras, incluida bibliografía y pies de páginas.
Los textos deberán ser presentados en formato .doc, .docx, .pdf, u otro de compatibilidad común.
Cita en el texto:
a) Libro: (Cremades, 2007: 128) b) Libro de dos autores: (Cordero y Aldunate, 2013: 49) c) Libro de tres autores y más autores: (Barnes et al., 1999: 118-19). d) Revista: (Zúñiga, 2001: 214) e) Revista en lìnea: (Acosta, 2016: 16)
Lista de Bibliografía:
a) Libro: Cremades, Javier (2007). Micropoder. La fuerza del ciudadano en la era digital. Madrid: Espasa.. b) Libro de dos autores: Cordero, Eduardo y Eduardo Aldunate (2013). Estudios sobre el sistema de fuentes en el Derecho chileno. Santiago: Legalpublishing/Thomson Reuters. c) Libro de tres autores y más autores: Barnes, Peter, Chris Dibona, Sam Ockman y Mark Stone (1999). Voi¬ces from the Open Source Revolution. Nueva York: O'Reilly Me¬dia. d) Revista: Zúñiga, Francisco (2001). «Apostillas: Ley y reglamento en la Ju-risprudencia del Tribunal Constitucional (de la germanización al practicismo)». Revista Ius et Praxis, 7 (2): 209-257. e) Revista en línea: Acosta, Paola (2016). «Sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno».Estudios Constitucionales.vol.14, n.1 [citado 2016-01-11], pp.15-60. Disponible en: . ISSN 0718-5200. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002016000100002.
OTRAS RECOMENDACIONES DE ESTILO
El uso de las cursivas debe limitarse a las palabras de idioma extranjero. Excepcionalmente, se pueden utilizar para darle énfasis a alguna palabra o frase. Las citas breves deben incluirse dentro del texto y «entre comillas», indicando la fuente o referencia entre paréntesis. Las citas extensas, de cuatro o más líneas, deben separarse en párrafo aparte. No se acepta la utilización de abreviaturas ni términos referenciales en latín como ídem, íbid. y op. cit.
CONTENIDO GRÁFICO, TABLAS Y ESQUEMAS EN LOS ARTÍCULOS
El contenido gráfico enviado podrá estar compuesto por imágenes, fotos, figuras u otros similares, que deberán ser perfectamente nítidos y formar parte del contenido del documento. Los autores podrán incluir hasta un máximo de 20 elementos gráficos en total. Todo el material gráfico deberá ser insertado en el archivo de texto, en la ubicación aproximada en la que se solicita sea incluido. Además, necesariamente, debe adjuntarse en archivos independientes del archivo de texto, a través del sitio web de la Revista, con una resolución mínima de 250 dpi/ppp en formato tiff o jpg. Cada elemento gráfico deberá estar numerado consecutivamente según su tipo, identificado a través de una leyenda explicativa a modo de título de la imagen, e indicar la fuente de origen en cada caso. Para el caso de las tablas, gráficos, esquemas o diagramas, éstos deben ser confeccionados con el procesador de texto con que se redacta el artículo y ser incluidas en el cuerpo del trabajo. Por lo anterior, estos elementos NO deben ser enviados de manera independiente ni en formato de imagen
CARGOS POR PUBLICACIÓN
La Revista de Derecho Público no aplica cargo alguno por evaluar ni publicar las contribuciones que recibe.