Inactividad Administrativa y Responsabilidad del Estado

Autores/as

  • Cristián A. Román Cordero Abogado. Magíster en Derecho. Ayudante de Derecho Administrativo, Universidad de Chile
Descargar

Resumen

La doctrina nacional por más de veinte años ha discutido sobre el carácter objetivo o subjetivo de la RPA. Este debate, tanto por su duración como por la contradicción manifiesta de las posiciones de nuestros autores, ha hecho parecer que el estudio de la RPA a él se circunscribe y que una vez consolidada cualquiera de esas posiciones, el sistema de RPA resultante será plenamente operativo. ¡Grandísimo error! El Derecho comparado nos ha demostrado que poco o nada importa la calificación externa de la RPA -objetiva vs. subjetiva- si ello no se acompaña de un estudio acabado de sus presupuestos, que comprenda dos aspectos complementarios y sucesivos: en primer lugar, determinar la matriz horizontal del sistema de RPA, esto es, la enumeración de todos y cada uno de sus presupuestos, y, posteriormente, la matriz vertical, esto es, la precisa delimitación conceptual de cada uno de ellos.

Palabras clave:

Inactividad administrativa, Responsabilidad del Estado, Derecho Administrativo