La investigación examina el desarrollo de la teoría de la última palabra en decisiones del Tribunal Supremo Federal de Brasil sobre judicialización de cuestiones políticas de otros poderes. Se estudian los diálogos institucionales, la separación de poderes y los principios democráticos del Estado de Derecho para analizar cómo las acciones activistas del Tribunal afectan la relación con los poderes Legislativo y Ejecutivo. El objetivo es comprobar si la última palabra es una herramienta suficiente para apaciguar conflictos sociales mediante la correcta interpretación del texto constitucional. Se realizó un análisis cualitativo utilizando el método deductivo.