La urgente reforma del sistema de control administrativo: una exigencia de la probidad
Resumen
Las siguientes líneas tienen como propósito abordar el significado de la incorporación del principio de probidad a la Constitución chilena, en 2005, y revisar el rol de la Contraloría General de la República, exponiendo algunas disfuncionalidades de la denominada “toma de razón”. La ponencia finaliza proponiendo algunas ideas para rediseñar el sistema de control de la Administración Pública chilena, de manera que funcione como un guardián eficaz de la probidad y la buena gestión pública.
Cómo citar
Rajevic Mosler, E.
(2016).
La urgente reforma del sistema de control administrativo: una exigencia de la probidad.
Revista de Derecho Público, (69), Págs. 36-59.
doi:10.5354/0719-5249.2016.39914
Número
Sección
Segunda Sección: Comisión de Derecho Administrativo
Publicado
2016-04-11